La alopecia androgénica y su relación con la genética hereditaria
La alopecia o caída del cabello, sufrida tanto por hombres como mujeres, puede deberse a diferentes motivos, siendo uno de ellos el factor genético o hereditario. Por tanto, la calvicie sí puede darse por causas genéticas, pero no es una norma general y no es el único motivo de su aparición.
Entre las alopecias hereditarias se encuentran:
La alopecia androgenética: es el tipo de calvicie más común. Supone un adelgazamiento del cabello en todo el cuero cabelludo y uno de sus motivos puede ser el factor hereditario. En la alopecia androgenética influyen dos factores, por un lado la función de los andrógenos u hormonas masculinas y por otro los factores hereditarios. Es más frecuente si en la familia hay otros casos de alopecia androgenética.
La alopecia areata: puede darse a cualquier edad pero, por algún motivo, afecta fundamentalmente a adultos menores de 20 años y provoca áreas descubiertas de cabello. Se cree que es hereditaria y que puede deberse a un mal funcionamiento del sistema inmune. Por suerte, esta enfermedad suele ser temporal y el cabello vuelve a crecer transcurrido aproximadamente un año.
Tipos de alopecia por enfermedades hereditarias
La alopecia, que se presenta en diferentes tipos, se relaciona con factores hereditarios en algunas de sus manifestaciones:
- Entre las alopecias de tipo no cicatricial, que son las más comunes y las que pueden mejorar mediante la aplicación de tratamientos de cirugía capilar, existe un tipo de alopecia que procede de síndromes hereditarios como la atriquia congénita, el síndrome de Menkes o el síndrome tricorrinofalángico.
- Entre las alopecias de tipo cicatricial, en las que la pérdida de cabello resulta irreversible, también existen alopecias por enfermedades hereditarias, como consecuencia del padecimiento de algún tipo de enfermedad congénita como la poroqueratosis de Mibelli, el nevus epidérmico, la aplasia cutis, la ictiosis o la enfermedad de Darier.
En cualquiera de los casos, lo más importante es acudir a un especialista en el campo capilar, como es el Dr. Panno, de manera inmediata desde el primer momento en el que se detecte una caída del cabello.
Puedes consultar más contenidos interesantes sobre el injerto capilar en el blog del Dr. Panno y seguirnos en Facebook y Twitter. También te invitamos a ver interesantes vídeos en nuestro canal de Youtube